Todo lo que no sabías sobre la leche sin lactosa
“Me sienta mal la leche” o “me
duele el estómago después de tomarme un yogur” son unas de las
muchas frases que se oyen cuando comienzan los síntomas. Según un estudio de la
Sociedad Española de Patología Digestiva, entre un 30% y un 50% de los españoles
padecemos intolerancia a la lactosa. Pero, ¿sabemos realmente
porqué se produce este rechazo?
La leche posee un azúcar natural conocido como lactosa. Si
digieres mal la lactosa quiere decir que tu cuerpo no genera lactasa, la enzima
que se encarga de procesar los azúcares que forman la lactosa. La competencia
de esta enzima es dividir la lactosa en glucosa y galactosa. Cuando esta fase
no se produce el organismo no absorve la lactosa, lo que acaba provocando
molestias como náuseas, gases, y cólicos abdominales entre otros efectos. Esta
procesamiento fallido o digestión lenta se da entre la media hora y las dos
horas después de haber consumido un alimento con lactosa. Todo depende del
grado de intolerancia que se padezca.
La leche sin lactosa es la alternativa perfecta para aquellos
que padecen de intolerancia a este azúcar natural. En el supermercado podemos
encontrarla de todas las variedades: entera, semidesnatada y desnatada, incluso
algunas te ofrecen calcio extra. Sin embargo, ¿conocemos bien lo
que consumimos?
http://espanafascinante.com/todo-lo-que-no-sabias-sobre-la-leche-sin-lactosa/
No hay comentarios:
Publicar un comentario