lunes, 2 de marzo de 2020


África, el caladero de pesca neocolonial

los piensos de pescado que no está permitido usar en las granjas por el problema de los hashtag#priones (vacas locas), se usa masivamente en piscifactorias.

Para producir tantísimo pescado, las granjas de acuicultura de China, Noruega o Chile necesitan cantidades ingentes de harina de pescado: con este producto, basado en peces muy baratos como boquerones o sardinillas, se alimenta a peces más caros, como salmones o carpas.

La demanda es tal que actualmente más del 20% de las capturas salvajes en todo el mundo se destinan a la harina de pescado y África, especialmente su costa occidental, está convirtiéndose en un destino muy atractivo de las fábricas que la producen.

El negocio, que mueve más de 140.000 millones de euros al año, ha desembarcado con especial fuerza en países como Senegal, Gambia o Mauritania, arrasando con las poblaciones de peces como la sardinella y poniendo en grave riesgo la sostenibilidad de la pesca: para el engorde de un solo kilo de salmón de acuicultura se precisan seis kilos de pescado salvaje transformado en pienso.

#sanitaria #análogos #histamina #surimi    #tilapia #comidabasura

No hay comentarios:

Publicar un comentario