domingo, 19 de mayo de 2019


Ganadería: con “apellido”, por favor

Hablar de ganadería, sin diferenciar entre métodos de producción, impactos o contribución al cambio climático solo favorece a la agroindustria. Con este este texto se nos invita a reflexionar sobre lo que ponemos en nuestros platos y sus consecuencias para la salud, los animales y el planeta.
Leo tuits bienintencionados sobre los litros de agua que cuesta producir un filete, asociando deforestación con ganadería, y pienso que las megacárnicas estarán satisfechas. Misión cumplida, se dirán: se considera ganadería a una industria contaminante y apenas se distingue entre los diferentes métodos de producción. Y es que hablar de ganadería sin “apellido”, sin decir si hablamos de ganadería industrial, ganadería extensiva, ganadería ecológica, solo beneficia a quienes tienen muy poco de ganaderos o ganaderas, a quienes están vaciando nuestros pueblos, poniendo en riesgo la salud pública envenenando el agua y los suelos.

https://www.elsaltodiario.com/saltamontes/ganaderia-con-apellido-por-favor


#trazabilidad #climatechange #pescado #carne #lactosa #sinlactosa #fecales #prion  #fosfatos #salud #china #leydecostas #cetareas #depuradoras #piscifactoria #ecologica #antibioticos #nutrifoodnews #fraude #histamina #bonito #bisfenol #lata #conservas # #manganeso #mercurio #fastfood #basura #toxica #foodbeverage #dairy #ayudas  #subvención  #permeado #surimi #lonchademar #fraud #piscifactoria


No hay comentarios:

Publicar un comentario