domingo, 16 de octubre de 2016

la dieta alcalina http://alimentacionconsalud.info/2016/02/16/la-dieta-alcalina-que-toda-persona-que-padece-de-cancer-deberia-conocer-inmediatamente/

La verdad de los antibióticos en la carne que comes

Detener el abuso de antibióticos en la producción de carne vacuna, porcina y de ave que origina bacterias peligrosas, es una necesidad

El sobreuso de antibióticos en los alimentos

El uso innecesario de antibióticos en las granjas contribuye al aumento de bacterias resistentes y un mayor riesgo a la salud pública.


http://www.laondaverde.org/laondaverde/health/sobreusoantibioticos.asp

Stop a la pesca abusiva y explotación de los mares

Europa eleva el nivel de dioxina a nivel de seguridad alimentaria……… increíble

El consumo de dioxinas en la dieta diaria

Las dioxinas son mayoritariamente subproductos generados en los procesos de combustión industriales, aunque existen algunas fuentes naturales

http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2005/01/12/16150.php
Lo malo del atún en lata, sobre todo cuando abusamos de él, es que al ser una conserva contiene gran cantidad de sodio, que a su vez arrastra agua y como sabemos esto eleva la tensión arterial sobrecargando el sistema vascuar, algo nada recomendado en personas hipertensas. Por esta razón las conservas suelen estar limitadas o vigiladas en dietas para personas hipertensas.
Por otro lado un grupo de científicos españoles ha publicado un estudio que alerta sobre los contenidos de mercurio que pueden tener algunas latas del llamado atún claro (light, en inglés) enlatado. La investigación ha aparecido en el último número de la revista Food and Nutrition Sciences, y  cuestiona la creencia existente en algunos ámbitos de que consumir ése tipo de atún, el atún claro (light), podía representar ingerir una menor cantidad de mercurio, metal pesado asociado a infinidad de problemas sanitarios.



encuentra las 7 diferencias

Consejos para una buena calidad de proteina
http://masquefuerza.com/suero-vs-caseina-la-verdadera-historia-de-la-proteina/

La falta de trazabilidad en la Proteina para nutrición deportiva, pone muchas veces en riesgo al que lo consume, por la carga de fosfatos y otros conservantes presentes en el producto en polvo.
http://masquefuerza.com/suero-vs-caseina-la-verdadera-historia-de-la-proteina/
encuentra el animal oculto

LOS FRITOS y la Glicidamida y demas alimentos fritangas


La verdad sobre los refrescos de cola
https://youtu.be/KXkfP99qHy8

Plantas medicinales de mejor valor biológico que los medicamentos

La cerveza y la gran mentira

Peligran los océanos ¿Qué podemos hacer?


Deja de ser perfeccionista, y empieza a enfocarte en perseguir la excelencia. Ese es un enfoque mucho más sano. Llega un instante en todo proyecto, en el que mayor dedicación o empeño, no compensa las mínimas mejoras que conseguiremos con ello. Y por tanto, ese es el momento de dar por concluido el trabajo. Cuando das lo mejor de ti mismo, y tratas de mejorar de manera constante, estas actuando al nivel de la excelencia. Y eso marca toda la diferencia en resultados y en satisfacción personal.
La proteína de pescado ATUN y el mercurio y bisfenoles

http://mejorconsalud.com/los-peligros-de-comer-enlatados/


Riesgos de la comida enlata los bisfenoles

La  tala de arboles y el inicio de la desertización
Ecoenergias y Energía geotérmica, la gran olvidada http://bit.ly/2aHYZ9C  #ecologia
¿Que tienen los refrescos en latas?
¿sabias esto de los alimentos enlatados?

El polémico estado del agua en las rías Gallegas ¿es saludable el pescado y marisco gallego?



Los peces de acuicultura también contienen agente causante de enfermedad de las vacas locas

viernes, 7 de octubre de 2016

leche con Coca Cola ¿Qué ocurre si se toman?

La verdad sobre los refrescos de cola
https://youtu.be/KXkfP99qHy8

Las azucareras pagaron para culpar a la grasa de los trastornos de corazón



Stop a la pesca abusiva y explotación de los mares
https://www.youtube.com/watch?v=gD-sSWziprw
Como ahorrar en el consumo de la factura de la luz

Por una pesca sostenible. No a la desertización de los mares