lunes, 17 de septiembre de 2018


En once países europeos

Bisfenol en pescado

Hallados disruptores endocrinos en el pescado de once países europeos

En la investigación, se recogieron y estudiaron 65 muestras de pescado y marisco procedentes de los mercados europeos, lonjas e importaciones. En total se analizaron 12 especies de elevado consumo (caballa, atún, bacalao, perca, panga, lenguado, dorada, platija, salmón, mejillón, gambas y cangrejo). En todos estos casos se midió la presencia de 12 compuestos disruptores endocrinos, tanto en muestras crudas como en alimentos cocinados al vapor.
Los contaminantes están en la mayoría de las muestras de las doce especies de pescado y marisco analizadas


https://www.lavanguardia.com/vida/20180917/451843404637/pescado-disruptores-endocrinos-europa.html

viernes, 14 de septiembre de 2018

Subvenciones..... a perdidas?

Los fondos de capital riesgo de la Xunta acumulan pérdidas que suman 148 millones

Contas apremia a la Administración gallega a reducir esas inversiones

Los fondos de capital riesgo que controla la Xunta acumulaban a finales del 2016 unas pérdidas de 148 millones de euros, según el último informe de fiscalización remitido por el Consello de Contas al Parlamento de Galicia.
El agujero se produjo por el deterioro y las insolvencias de las inversiones, sobre todo en los años de crisis, cuando estos instrumentos se convirtieron en una suerte de hospital de campaña para socorrer a empresas en apuros. Según detalla Contas, se llevaron a cabo inversiones - en instrumentos de patrimonio, en forma de préstamos tanto participativos como directos- que asumieron «un nivel de exposición y riesgo considerable, dando lugar a importantes pérdidas patrimoniales y que no sirvieron para materializar la previsión contenida en el artículo 3.1 de la Ley 22/2014».

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2018/09/11/fondos-capital-riesgo-xunta-acumulan-perdidas-suman-148-millones/0003_201809G11P30997.htm

miércoles, 12 de septiembre de 2018


Al fin y al cabo, es pescado… ¿es saludable?

 

Palitos de cangrejo, Surimi



El surimi es un ultraprocesado al que se le añaden altas cantidades de sal, azúcar, harinas y aceites refinados, por eso su consumo no es recomendable en nuestra dieta.

https://sefifood.es/como-se-elabora-el-surimi/

domingo, 9 de septiembre de 2018


NEWS; hot dog of the sea

surimi is no laughing matter. In 2016, seven onshore plants and seven offshore vessels produced 204,000 metric tons in 2016, according to the National Oceanic and Atmospheric Administration’s National Marine Fisheries Service. The product was valued at $530 million, making Alaska one of the world’s largest manufacturers of the basis of imitation crabmeat, commonly featured in California roll sushi and deli-style seafood salad. Most Alaska-made surimi goes to buyers in Japan and South Korea, with the rest heading to China, Russia, former Soviet-bloc countries and the Lower 48.

https://news.uaf.edu/new-technology-could-boost-surimi-profits-and-cut-waste/


Queso “sin glutén”
Por si fuese poco y a los lacteos no les llega con los debates de la intolerancia a la lactosa
¿Cómo permiten este etiquetado?
Si los quesos azules, lo llevasen , pues que lo incluyan.

https://www.medicalnewstoday.com/articles/319926.php


Mexillón de Galicia pide ayuda a Madrid para atajar el fraude en el etiquetado

Traslada a Industria Alimentaria la inacción de la Xunta para hacer cumplir las normas

Según el Consello, Herrero se comprometió a abrir en breve un diálogo para poner fin de una vez por todas a ese fraude en el etiquetado del mejillón, perfectamente visible en cualquier lineal de supermercado.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/2018/09/06/mexillon-galicia-pide-ayuda-madrid-atajar-fraude-etiquetado/0003_201809G6P34991.htm


Cómo saber cuál es queso y cuál no

Muchos 'quesos' que le venden en el súper son en realidad almidón. Sepa distinguirlos

"Para gratinar", "lonchas sándwich"... Cómo saber cuál es queso y cuál no

El dicho viene al pelo: que no se la peguen con queso. Cuando hacemos la compra y vamos a la sección frigorífica para escoger un queso para sándwich o uno rallado para gratinar con la pasta, muchas veces lo que compra no es precisamente queso. En algunos paquetes ni se menciona la palabra "queso", que se reemplaza por descripciones como "para gratinar", "sándwich"... El envoltorio juega con la imagen que le llega del producto y simplemente le añade la utilidad que está buscando darle, pero nunca menciona que, de hecho, aquello que le venden sea queso.





Un norovirus por consumo alimentario causó la gastroenteritis en Benicàssim 07-09-2018 Un norovirus transmitido por consumo alimentario es el causante del brote de gastroenteritis detectado el pasado 28 de agosto en el hotel Orange de Benicàssim (Castellón) y que dejó un centenar de personas afectadas. Así lo ha confirmado la Conselleria de Salud Universal y Salud Pública tras la investigación epidemiológica iniciada para esclarecer la causa y que se ha prolongado durante varios días. "Es un norovirus, cuya transmisión se produce a través del consumo de algún tipo de alimento y del contacto entre personas afectadas", han explicado a EFE fuentes de Sanidad. La Conselleria especifica que el brote se ha producido por el consumo de algún alimento "pero no se puede confirmar de qué tipo". Han destacado que la colaboración entre Salud Pública y el hotel "ha sido clave para frenar el brote y que no se produjeran más contagios". El brote afectó a un centenar de personas, tres de las cuales ingresaron en el Hospital General Universitario de Castellón, aunque fueron dadas de alta a los pocos días.

http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2910579


Importance of seafood consumption.

Microplastics in Seafood and the Implications for Human Health

Human activity has led to microplastic contamination throughout the marine environment.
As a result of widespread contamination, microplastics are ingested by many species of wildlife including fish and shellfish.
Because microplastics are associated with chemicals from manufacturing and that sorb from the surrounding environment, there is concern regarding physical and chemical toxicity.
Evidence regarding microplastic toxicity and epidemiology is emerging. We characterize current knowledge and highlight gaps.
We also recommend mitigation and adaptation strategies targeting the life cycle of microplastics and recommend future research to assess impacts of microplastics on humans.
Addressing these research gaps is a critical priority due to the nutritional importance of seafood consumption.
https://link.springer.com/article/10.1007/s40572-018-0206-z

¿Sabes cuál es la relación?
Relación entre España + Turquía y el Mediterráneo
También se interesa por el problema de los vertidos de residuos plásticos al mar y tras aseverar que España es "el país que más plásticos vierte al Mediterráneo después de Turquía" pregunta si el Gobierno considera prioritario abordar este tipo de contaminación en la negociación, así sobre las medidas que propone al respecto.

https://www.lavanguardia.com/vida/20180906/451677096165/equo-pregunta-en-parlamento-sobre-papel-de-espana-en-negociacion-onu-alta-mar.html



aquaculture production, which is increasing the incidence of diseases

The aquaculture industry is enjoying a period of rapid growth and investment due to the high demand for aquatic protein. Production techniques have intensified and innovation in management techniques are constantly being implemented to maximize output; fish are even being farmed in the desert thanks to innovation!

https://www.biomin.net/en/magazines/science-solutions-no-58-aquaculture/


Fiebre porcina

la mayor productora mundial de carne de cerdo cierra un matadero en China y sacrifica a más de 1.300 animales